Las carreras con menos salidas laborales en España: datos y realidades

Las carreras con menos salidas laborales en España: datos y realidades

Analizamos las carreras universitarias en España con menores oportunidades laborales y salarios más bajos, ofreciendo datos clave para una decisión informada

Introducción

Elegir una carrera universitaria es una decisión crucial que influye significativamente en las oportunidades laborales y salariales futuras. En España, algunas titulaciones presentan menores perspectivas de empleo y remuneraciones más bajas en comparación con otras. Este artículo analiza las carreras con menos salidas laborales, proporcionando datos estadísticos para ofrecer una visión clara de la situación actual.

Carreras con Menores Salidas Laborales en España

  1. Conservación y Restauración

    Esta titulación lidera la lista de las carreras con menos salidas laborales en España. Según datos recientes, cuenta con una tasa de paro del 25,8% cinco años después de su finalización.

    El Independiente
  2. Filosofía

    Con una tasa de desempleo del 18,4%, esta carrera enfrenta desafíos significativos en términos de inserción laboral. A pesar de su relevancia cultural, las oportunidades profesionales son limitadas.

    El Independiente
  3. Historia del Arte

    Esta carrera presenta una tasa de paro del 17,3%, reflejando la limitada demanda laboral para estos profesionales en el mercado español.

    El Independiente
  4. Literatura y Lingüística

    Las titulaciones en este ámbito también enfrentan altas tasas de desempleo, aunque los datos específicos varían según la fuente. La saturación del mercado y la limitada demanda contribuyen a esta situación.

  5. Bellas Artes

    Con una tasa de paro significativa, esta carrera se enfrenta a un mercado laboral competitivo y con escasas oportunidades de empleo estable.

Salarios Medios de Estas Carreras

Además de las dificultades para encontrar empleo, los graduados en estas disciplinas suelen percibir salarios por debajo de la media nacional. A continuación, se detallan los salarios medios anuales para algunas de estas carreras:

  • Periodismo e Información

    Los graduados en esta área tienen un salario medio de 23.081 euros, situándose entre los más bajos para recién graduados en España.

    Business Insider
  • Artes

    Los titulados en Artes perciben salarios que no llegan a los 20.000 euros anuales, reflejando la precariedad salarial en este sector.

    El Español
  • Ciencias de la Vida

    Los graduados en estas disciplinas también enfrentan salarios bajos, con remuneraciones que no alcanzan los 25.000 euros anuales.

    El Español

Conclusión

La elección de una carrera universitaria debe considerar tanto la vocación personal como las perspectivas laborales y salariales. Las disciplinas mencionadas presentan desafíos significativos en el mercado laboral español, con altas tasas de desempleo y salarios por debajo de la media. Es fundamental que los futuros estudiantes universitarios analicen detenidamente estas variables y busquen asesoramiento profesional para tomar decisiones informadas que equilibren sus intereses personales con las realidades del mercado laboral.

Desafíos en la empleabilidad de los graduados universitarios en España

El artículo fue actualizado el 16 diciembre 2024